Volumen
Radio Offline
Redes
Sociales

SOBRE EL EVENTO

Início: 01/02/2023 12:00
Fin: 09/02/2023 12:59

ESTE SÁBADO, AMAIA KZ DE IRUN ACOGERÁ LA OBRA DE TEATRO

"LA SUMISIÓN, Y EL PORVENIR ESTÁ EN LOS HUEVOS"

 

La obra comenzará a las 19.00 horas y corre bajo la dirección de Eugène Ionesco.

Organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun, este sábado, 1 de abril, Amaia KZ de Irun acogerá "La Sumisión, y el porvenir está en los huevos", una obra teatral de la compañía Morfeo Teatro, bajo la dirección del afamado

director Eugène Ionesco y con Francisco Negro, Mayte Bona, Felipe Santiago, Carolina Bona, Mamen Godoy y Santiago Nogués en el elenco. La cinta comenzará a las 19.00 horas.

Bajo la premisa " Pensar contra la corriente de los tiempos es una heroicidad. Decirlo en voz alta, una locura ", la pieza está basada en la polémica obra "La Sumisión" y se presenta como una burla del conservadurismo al tiempo que denuncia el desastre ético que nos rodea y la manipulación que ejerce el poder, señala el director Ionesco.

Una obra que cargada de humor candidata a los Premios Max de Teatro 2021:

Francisco Negro por Mejor Versión Teatral.

La obra será en castellano y las entradas podrán adquirirse en la taquilla, una hora antes, siempre y cuando queden entradas disponibles así como a través de la web de Amaia KZ. El precio oscilará entre 10 y 15 euros.

 

 

Una introducción a "La Sumisión y, el porvenir está en los huevos" "¿Y si su hijo se casara con la mujer más fea del mundo? "La Sumisión, y el porvenir está en los huevos" narra la historia de un joven llamado Jacobo, que desencantado del mundo que le rodea languidece tirado en un sofá, negándose a formar una familia; sus padres intentarán dominar la desobediencia del joven instándole a casarse y tener muchos hijos.

En un afán de rebeldía, Jacobo se niega a hacerlo a no ser que sea con la mujer más fea del mundo, pero los padres contraatacan presentándole a Roberta, una chica con tres narices, que termina seduciéndole".

Toda la información en amaiakz.es

 

 

Irun, 28 de marzo de 2023

 

 

+++++++++++ 

EL MIÉRCOLES, 15 DE MARZO, SE ENTREGARÁN LOS PREMIOS

DEL CONCURSO DE MICROMENSAJES ORGANIZADO POR LA OMIC

 

La Oficina Municipal de Información al Consumidor/a (OMIC) ha recibido un total de

130 trabajos procedentes de 6 centros escolares de Irun Con motivo del 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor/a, la OMIC organiza, un año más, el acto de entrega de premios del Concurso de Micromensajes, que será este miércoles, 15 de marzo, a las 18.00 horas en el centro Palmera Montero en Irun. Se trata de una iniciativa dirigida a los centros escolares de la ciudad con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre las buenas prácticas en torno a un consumo responsable.

El concurso consiste en elaborar mensajes inspirados en el lema del certamen, que este año será "¿Consumir más o consumir mejor?". Los premios se entregarán según la edad; a los niños/as de 5o y 6o de Primaria, así como de 1o ESO tanto en euskera como en castellano el premio será un Smart Watch y para estudiantes de 2o, 3o y 4o, un ordenador portátil.

Se han presentado un total de 130 trabajos, procedentes de los colegios Eguzkitza DBH, San Vicente de Paul, Belaskoenea, Erain, Eskibel, Irungo La Salle, yTxingudi. Además de los cuatro premios, se han concedido 15 accésit (vales-regalo), donados por el hipermercado Alcampo, el Centro Comercial Txingudi y Uvesco.

La delegada de Consumo Rebeca González pone en valor este tipo de iniciativas para fomentar y afianzar prácticas de consumo responsable entre el público más joven. Asimismo, agradece la participación de los centros escolares que, un año más, han vuelto a demostrar su compromiso con el consumo responsable:

"Quiero agradecer la implicación de todo el alumnado de los centros escolares que este año más que nunca, han volcado toda su imaginación en concentrar todos sus pensamientos, ideas y opiniones en unas pocas palabras", señala la delegada.

 

 

Irun, 13 de marzo de 2023

 

++++++++++++

 

EL AYUNTAMIENTO REFUERZA EL PLAN IRUN AURRERA CON LA

VISTA PUESTA EN LOS RETOS DE LA SOSTENIBILIDAD, LA

INNOVACIÓN Y EL APOYO A LAS PERSONAS

 

Sumando programas municipales, con el apoyo de Bidasoa Activa, se destinarán 6,7 millones para familias, empresas, comercio local y el mundo de la cultura

El delegado de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Páez ha dado a conocer las nuevas líneas de acción del nuevo 'Irun Aurrera'. Esta iniciativa recoge el testigo del plan de choque que sacó adelante el Ayuntamiento en 2020 (y que tuvo continuación en 2021 y 2022) para hacer frente a las consecuencias de la COVID19 en apoyo a familias, empresas y entidades de la ciudad.

"El contenido y los objetivos de este plan reforzado lo presentamos recientemente en el Consejo General de Irun Ekintzan con el resto de grupos políticos, entidades sociales, empresas y demás agentes que trabajan por el desarrollo social y económico de la ciudad", ha explicado Páez. "El contexto con respecto a 2020 es otro con sus particularidades y complicaciones que queremos afrontar; una orientación diferente pero sin perder de vista el apoyo y la cercanía que queremos tener con la ciudadanía irunesa".

Así, este año 2023, se replanteará el plan Irun Aurrera para adaptarlo a la situación actual dominada, entre otras cuestiones, por el alza de los precios o la crisis de suministros existente. Sin embargo, este Irun Aurrera pretende ser sobre todo, un empujón hacia el futuro, y por ello, será un plan alineado con el marco de la Agenda 2030, poniendo el foco en la sostenibilidad y en la innovación.

Por eso, se han priorizado varios programas en esta línea desde las diferentes áreas del Ayuntamiento, así como desde Bidasoa activa.

Agenda 2030

El plan se desglosa en 4 líneas de acción, que emanan de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y que van en consonancia con el documento 'Agenda 2030' que trabaja el Ayuntamiento de Irun como hoja de ruta para la acción municipal. Estas líneas son Territorio, Personas, Economía, y Gobernanza. En total, Irun Aurrera se compone de casi 20 programas municipales, o en colaboración con Bidasoa Activa, que suman 6,7 millones de euros destinados a familias, empresas, comercio local o el mundo de la cultura para este año, el 2024 y, en algunos casos, para el 2025.

Por partes, un apartado central de Irun Aurrera es el apoyo a los hogares de la ciudad. En el capítulo dedicado a Territorio se incluyen toda la batería de ayudas económicas para aquellas familias que quieran realizar obras en sus viviendas relacionadas con la mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética, aspecto que si bien el Ayuntamiento siempre ha prestado atención, actualmente con el alza de los precios en el mercado energético se hace si cabe más importante.

Unido a la sostenibilidad, Irun Aurrera cuenta con el proyecto de regeneración urbana con dos actuacioens fundamentales: el edificio de la Aduana para su rehabilitación y transformación en un polo de innovación y el emprendizaje en Vía Irun; y en segundo lugar, la oficina de proximidad que pretende ser otro polo de innovación en la ciudad, en este caso más dirigido al sector comercial.

En la sección de Personas, vuelve el programa Kultura KM0 con el apoyo al tejido artístico local y se incluyen proyectos de acompañamiento para la inserción laboral.

Asimismo en el capítulo de Economía, destacan las iniciativas para apoyar al comercio local en su digitalización y el refuerzo del portal de venta online 'Irun Market'; el acompañamiento para la consolidación de empresas o para la profesionalización de las artistas.

En Gobernanza, es relevante los recursos destinados a dotar a los sectores depoblación con más necesitados, de las herramientas que les faciliten la búsqueda de una oportunidad laboral y una vida más activa. La particularidad de esta línea de acción (y de ahí la palabra 'gobernanza') es la puesta en valor de mecanismos que innoven en la manera de gestionar estos programas y la búsqueda de redes de colaboración entre los agentes implicados. Son, por ejemplo, proyectos de experimentación en la mejora de una vida activa para personas en riesgo de exclusión y el acompañamiento para reforzar la empleabilidad de las personas que puedan tener más necesidad en ese aspecto.

Perspectiva de género

Además, la perspectiva de género está presente de manera transversal en todas las actuaciones que se llevan a cabo, adaptando diferentes medidas en función de la actuación en concreto, siempre con el objetivo de favorecer la igualdad de género.

Paraello, además, se cuenta con nuevos espacios como la Casa de mujeres, en el que se llevarán a cabo procesos innovadores de gobernanza, para fomentar el empoderamiento y la igualdad de género.

"En definitiva, es un Irun Aurrera muy dirigido a las necesidades que actualmente percibimos en la ciudad, siempre en contacto y coordinación con los agentes implicados. Una hoja de ruta pegada al terreno, ambiciosa que redobla los recursos y el compromiso de este Ayuntamiento con las personas en un momento que no es fácil pero que, con iniciativas como Irun Aurrera, pretendemos que dé paso a oportunidades que mejoren ostensiblemente la ciudad", concluía el delegado.

 

Irun, 9 de marzo de 2023

 

 

 

 

+++++++++++++++

 

RESUMEN DE LOS ACUERDOS DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

 

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL: 8 DE MARZO

 

La Junta Local de Gobierno, reunida en sesión ordinaria, el día 8 de marzo ha resuelto

la adopción de los siguientes acuerdos:

 

1.- Aprobar el acta de la sesión celebrada el día 1 de marzo de 2023.

 

ALCALDÍA

2.- Comparecer en los Autos del procedimiento abreviado 120/2023, contra el acuerdo

del Pleno de fecha 25-11-2022 por el que se dejan sin efecto los artículos 95 y 96 del

acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal funcionario y laboral al

servicio del Ayuntamiento de Irun.

 

ECONOMÍA Y HACIENDA

3.- Aprobar la liquidación del Encargo de Gestión de apoyo a las acciones de

promoción económica del Ayuntamiento de Irun a la Agencia de Desarrollo del

Bidasoa-Bidasoko Garapen Agentzia S.A, correspondiente al año 2.022, por un importe

de 83.810,18 euros.

 

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y BARRIOS

4.- Aprobar la contratación del servicio de mantenimiento y reparación del parque

móvil, con un presupuesto máximo de 280.000 euros (IVA incluido) para los dos

primeros años de duración del contrato. Aprobar el pliego de cláusulas administrativas

particulares y el pliego de prescripciones técnicas.

5.- Adjudicar a la empresa TELESONIC, S.A. el contrato relativo a la iluminación

escénica del nuevo auditorio del CBA, con un presupuesto máximo de 211.750 euros

(IVA incluido). Aprobar el contrato administrativo.

 

PRENSA S. Juan Harria plaza,1· 20304 IRUN · T.943 505106 ·F.943 505601 · email: prensa@irun.org 2/4

DISCIPLINA URBANÍSTICA Y VIVIENDA

6.- Conceder a un particular licencia de 1a ocupación de pabellón agropecuario en

Caserío Argiñenea, sito en Barrio Bidasoa no 13.

 

Irun, 9 de marzo de 2023 

 

++++++++++++++

 

IRUN RECUERDA ESTE SÁBADO 11 DE MARZO A LAS VÍCTIMAS

 

DEL TERRORISMO

 

Como cada año, coincidiendo con el 11 de marzo, y los atentados ocurridos en Madrid en 2004, Irun homenajeará a las víctimas del terrorismo.

Este próximo sábado a partir de las 11:00 horas habrá un acto de memoria a las víctimas en el monolito en su recuerdo colocado en la avenida de Iparralde.

El acto está abierto a todas las personas interesadas y consistirá en una ofrenda floral que se realizará ante el monolito.

 

 

Irun, 8 de marzo de 2022

 

+++++++++++++++

 

"FADIA'S TREE", UN RETRATO SOBRIO Y SOLIDARIO SOBRE EL EXILIO, ATERRIZA EN EL AMAIA KZ DE IRUN

Dentro del Programa DokuIrun, la cita será el viernes, 10 de marzo, a las 19.00 horas. Entrada gratuita

"Fadia's Tree" fue galardonado con el Premio Amnistía Internacional al Mejor

 

Largometraje en la 19o edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián.

Organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun, este viernes, 10de marzo, el documental "Fadia's Tree" (2021) llegará al Amaia KZ de Irun a las 19.00 horas, dentro del Programa DokuIrun.

Dirigido por la artista y cineasta británica Sarah Beddington, "Fadia’s Tree" nos invita a reflexionar sobre cuestiones universales, asociadas a la existencia de fronteras y muros que condicionan la movilidad de las personas, a través de la historia de unamujer palestina refugiada en Líbano que sueña con volver a su tierra natal.

Es una cinta que conquistó el Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje en  el marco del 19o edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián. La cita, organizada en colaboración con Amnesty International, contará con presentación y coloquio a cargo de Beth Gelb Cohen, presidenta de la sección española de dicha ONG.

Las invitaciones podrán adquirirse en la taquilla, una hora antes de la proyección, siempre y cuando queden entradas, así como desde ya a través de la web de AmaiaKZ.

 

 

Sobre Fadia's Tree

Mientras millones de aves migran libremente por los cielos, Fadia, una refugiada palestina varada en el Líbano, anhela la patria ancestral que se le niega. Cuando un encuentro casual le presenta a la directora, Sarah, la desafía a encontrar una antigua morera que una vez creció junto a la casa de su abuelo en la Palestina histórica, un árbol que es testigo de la existencia de su familia.

Con solo recuerdos heredados, un hombre ciego y un dragón de dos cabezas comoguías, Sarah se embarca en su búsqueda para encontrar el árbol. Esta es la historia de un viaje que dura quince años, de una amistad que transita a través de una tierra fragmentada y un pueblo dividido, que habla de la libertad de movimientos, el exilio y la esperanza del retorno al hogar.

Sobre DokuIrun

DokuIrun es un programa de cine documental abierto y heterogéneo. Acoge películas híbridas, experimentales... El programa ofrece a la ciudadanía películas de producción actual que normalmente no tienen cabida en las salas comerciales de la ciudad.

Las proyecciones, que tienen lugar en el Amaia KZ, suelen acompañarse de una presentación y de un coloquio con la participación de algún protagonista o experto/a y, en la medida de lo posible, se busca películas que tengan algún nexo con la ciudad de Irun. Entrada gratuita.

 

 

Irun, 8 de marzo de 2023

 

 

++++++++++++

 

RESPUESTAS A LA CIUDADANÍA MÁS RÁPIDAS QUE NUNCA

 

El servicio municipal de Avisos, Quejas y Sugerencias redujo los tiempos de espera en 2022, año en el que este portal de atención a los iruneses/as recuperó las cifras pre pandemia

El teléfono es el canal más utilizado para hacer llegar al Ayuntamiento diversas cuestiones, generalmente avisos en vía pública u opiniones sobre otros servicios

La delegada de Sociedad de la Información y Participación Ciudadana así como de Vía Pública, Mónica Martínez ha hecho balance de la actividad registrada por el servicio de Avisos, Quejas y Sugerencias (AQS) a lo largo del 2022.

En marcha desde 1997, es un canal de comunicación a través del cual los ciudadanos/as puedan hacer llegar al Ayuntamiento sus propuestas u opiniones sobre el desarrollo de algún determinado servicio municipal, así como avisos sobre el mobiliario público y/o vía urbana.

2022 ha sido el año del regreso de los datos del servicio AQS a cifras de antes de la pandemia, ya que la actividad se vio alterada como consecuencia de la pandemia (confinamiento, restricciones, etc.). A lo largo del año pasado se registraron 5.401 avisos, por los 5.415 del 2019 (4.685 en 2020 y 4.629 en 2021). Limpieza viaria, parques y jardines y residuos urbanos son, por este orden, las materias receptoras del mayor número de AQS. Hay un evidente descenso de los AQS relacionado con este último concepto confirmando la tendencia de los últimos años y dejando atrás la problemática con el cierre del contenedor.

Respuesta en 3 días

Uno de los aspectos en los que más se viene trabajando cada año es en los tiempos de respuesta. La delegada explicaba que se realiza un gran esfuerzo en acortar los tiempos de espera de la ciudadanía. El punto central de coordinación reside en el área de Sociedad de la Información, Participación Ciudadana y Barrios, responsable de la comunicación de las contestaciones a las personas solicitantes que se gestiona desde este departamento, centralizador y coordinador de este servicio. El tiempo medio de contestación desde la recepción y registro del aviso por el canal correspondiente se encuentra así en 2022 en 3,13 días. Se trata del mejor dato del histórico del servicio AQS.

Con respecto a los medios que utiliza la ciudadanía para hacer llegar sus comentarios, Los canales online y telefónico suben respecto al 2021, siendo el teléfono la vía más usada por la ciudadanía para comunicar los avisos, quejas y sugerencias. El teléfono sigue siendo el líder indiscutible con 3.549 comunicaciones. El canal telemático se incorpora en 2001, canal que ha ido ganando terreno paulatinamente y mantiene una tendencia al alza sin llegar a superar la comunicación telefónica que es la elegida por la  mayor parte de la ciudadanía para trasladar avisos, quejas y sugerencias al Ayuntamiento de Irun.

A señalar también el trabajo que se realiza como agente intermediario, ya que algunos avisos, quejas o sugerencias van a dirigidas a otras administraciones o entidades externas, pese a que entran por este portal municipal. En esos casos se deriva esos mensajes a su competente. En 2022 fueron 1.417 casos, siendo la mayoría de ellos para la Mancomunidad de Servicios de Txingudi.

Más de 25 años de servicio

Este servicio AQS, activado hace ya más de 25 años con la apertura del SAC, evolucionó con rapidez en los primeros años al ser percibido por la ciudadanía como un servicio que funciona y que soluciona problemas, hasta mantener un nivel ya más o menos constante desde 2006, siempre por encima de los 4.000 avisos, quejas y sugerencias anuales.

El análisis estadístico realizado determina que la distribución de los avisos y quejas recibidos es muy homogénea en toda la ciudad, siguiendo la estadística por barrios una pauta muy equilibrada en relación con el número de personas que habitan en cada uno de ellos. Se usa en todos los barrios, y con un nivel de utilización muy similar, con un ratio parecido de avisos/habitante.

 

Irun, 7 de marzo de 2023

 

 

++++++++++++++++++

 

EL ESCENARIO DE AMAIA KZ SE TRANSFORMA EN UN RING PARA

ACOGER LA OBRA TEATRAL "LADIES ON FIGHT"

 

La cita será a las 19.00 horas en Amaia KZ en Irun y está incluida en el programa de actividades del 8M

Las entradas podrán adquirirse en la taquilla de Amaia KZ así como a través de su web

Organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun, este sábado, 11 de marzo, el escenario de Amaia KZ de Irun se transformará en un ring para acoger "LOF. Ladies On Fight", una obra teatral de la compañía Eva Guerrero, que contará con la participación de Garazi López de Armentia, Leire Otamendi, Helena Wilhelmsson, Estibaliz Villa y María Urcelay, como protagonistas de la obra.

La cita será a las 19.00 horas.

LOF Ladies on Fight es un espectáculo de danza tragicómica, que muestra el combate que supone cada día vivir del arte, con sus luces y sus sombras. Una crítica al show business, al entretenimiento cultural, a la falta de oportunidades, y en definitiva, a todo lo que no se ve detrás de los focos.

Sin duda, será una cita cargada de humor. La obra será en castellano y las entradas podrán adquirirse en la taquilla, una hora antes, siempre y cuando queden entradas disponibles así como a través de la web irun.org/entradas.

El precio de las invitaciones será de 8 euros.

Ladies On Fight, una obra de teatro que te dejará K.O

Un ring, cuatro luchadoras y una maestra de ceremonias. ¿Qué puede salir mal? LOF

Ladies on Fight es un combate de lucha libre que aúna danza y humor y que pone contra las cuerdas cuestiones como la precariedad, la competitividad, la sexualización cotidiana y otras cuestiones en esta peculiar pelea donde veremos hasta dónde son capaces de llegar para ganar.

 

Irun, 7 de marzo de 2023

 

 

 

+++++++++++++++++++++

MEMORIA HISTÓRICA INCLUIRÁ LA TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA EN

PRÓXIMAS EDICIONES DE SU CONGRESO

 

Aseguran que quien quiso tuvo la oportunidad de hacer su intervención en euskera.

 

El servicio de memoria Histórica del Ayuntamiento de Irun ha salido al paso de la denuncia sobre la falta de traducción simultánea al euskera en el Congreso de Memoria Democrática celebrado la pasada semana en Irun.

Explican que se trataba de un encuentro en el que se priorizó el castellano y no hubo traducción simultánea al euskera, piden por ello disculpas a quien haya considerado que no se ha respetado su derecho de uso lingüístico y aseguran que se corregirá de cara a futuras ediciones.

Aclaran, en todo caso, que a todos los participantes se les comunicó de forma previa los detalles de sus intervenciones y ninguno de los ponentes sugirió ningún cambio ni petición de hacer su intervención en otro idioma, extremo este que se podía haber subsanado de forma previa.

Explican que hubo intervinientes que hicieron su exposición en bilingüe sin que eso supusiera ningún problema. Aprovechan para expresar su satisfacción por el desarrollo de la primera edición de este Congreso Estatal de Memoria Democrática celebrado entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, donde han participado más de veinte ponentes, de distintas universidades y de distintos niveles académicos (doctores, catedráticas, etc.)

Así mismo han querido hacer público el agradecimiento a la comisión académica que ha formado dicho congreso y al Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU. En los diferentes días del congreso en Ficoba se ha dado cita público de todo el Estado, de todas las edades, hombres y mujeres, alumnas y jubiladas, etc.

Por Ficoba han pasado 779 oyentes.

Para la Oficina de Memoria Histórica, supone un nuevo paso en el marco de la socialización y divulgación, objetivos prioritarios para el conocimiento en la ciudadanía de la Memoria Histórica y sobre todo, para la historia irunesa. Es la primera vez que la oficina realiza una “actividad” de índole académica y no será la última.

 

Irun, 7 de marzo de 2023.

 

++++++++

 

UN VIAJE POR LAS MINAS DE MEAZURI EL JUEVES, 9 DE MARZO, DENTRO DEL PROGRAMA

"EN BUSCA DE TU AVENTURA"

 

Manu Miguez, Jon Villafranca, Raúl Martínez serán los autores de la sesión, en colaboración con la asociacion fotografica Dark Rad Team.

La cita será a las 19.30 horas en Amaia KZ Organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun, este jueves, 9 de marzo, Manu Miguelez, Jon Villafranca, Raúl Martínez, en colaboración con la asociación fotográfica Dark Rad Team, presentarán su viaje por las minas de Meazuri dentro del programa 'En Busca de tu Aventura'. La cita será a las 19.30 horas en Amaia KZ en Irun.

Bajo el título "Meazuri. Pasado, presente y futuro", los protagonistas explicarán su viaje por Meazuri, una de las galerías que componen la zona minera de Irugurutzeta situado en Aiako Harria.

La cita será en castellano y contará con una presentación así como con un coloquio al final de la sesión. La entrada será libre hasta completar aforo.

Sobre las Minas de Irugurutzeta

El enclave de Irugurutzeta constituye la mayor batería de hornos de calcinación para explotar el carbonato de hierro existente en Gipuzkoa y una de las más importantes del País Vasco.

Está situado en Aiako Harria, que ha sido una zona minera desde la Edad del Hierro, fue explotada también por los romanos y durante la Edad Media y la Edad Moderna. En época contemporánea, a comienzos del siglo XX, se produjo la mayor actividad minera.

 

'En Busca de tu Aventura'

Se trata de un programa de viajes, en el que la persona invitada comparte su vivencia, su experiencia y en definitiva, su pasión por viajar, siempre acompañado con imágenes de su aventura. Se han presentado experiencias muy diversas, desde expediciones a la Antártida, pasando por las montañas más altas y complicadas del planeta como proyecciones de lugares mucho más cercanos.

 

 

 

Irun, 6 de marzo de 2023

+++++++++++++++++

EL CIRCUITO DE CORTOMETRAJES EN EUSKERA LABURBIRAVUELVE A IRUN

LABURBIRA 2023 recorrerá 32 localidades en su XX edición.

 

El circuito estará compuesto por un total de 7 cortometrajes.

Un total de siete cortometrajes componen la nueva edición de LABURBIRA, el circuito itinerante de cortometrajes en euskera, que regresará mañana, 7 de marzo, a la sala de conferencias de Amaia KZ. La cita será a las 19.30 horas y la entrada será gratuita.

Será una colección de piezas novedosas, tanto en contenido como en estilo que son, sin duda, una muestra excepcional del cine vasco actual.

La lista de proyecciones es el siguiente:

 Olatuen Isiltasuna. María Bartolome, Erik Campos, Fernando Martin.

 Muskil. Marina Perosanz.

 Koadro Goriari Heldu. Iulen Arana.

 Irrits. Maider Oleaga.

 Asko falta da? Ane Cuesta.

 Erlojupekoa. Leire Egaña.

 Hitzak. Josu Martinez.

 

La cita contará con una presentación del director irundarra y autor de "Koadro Goiari heldu" Iulen Arana así como con un coloquio posterior a la proyección.

La sesión contará con una duración de 60 minutos aproximadamente.

 

Irun, 6 de marzo de 2023.

 

++++++++++++++++++

IRUN, 'CIUDAD DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN'

 

Entre los proyectos presentados en la candidatura irunesa a esta distinción, Vía Irun y el Distrito Urbano Innovador que se abre así a poder recibir ayudas para su desarrollo Procesos de transformación digital, el apoyo a la innovación de la empresa y en el comercio local o la sostenibilidad en proyectos clave de la ciudad han sido otros elementos valorados en este reconocimiento

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha comunicado este viernes al Ayuntamiento de Irun que la candidatura presentada por parte del área de Impulso de Ciudad ha sido merecedora del distintivo 'Ciudad de la Ciencia y la Innovación".

En palabras del alcalde José Antonio Santano, "es una gran noticia y estamos muy satisfechos de ver el nombre de Irun vinculado a una iniciativa como esta, que reconoce el caracter innovador de la ciudad y de esta administración pública local. Los proyectos presentados en la candidatura hablan por sí mismos y ponen en valor todos los recursos humanos y materiales volcados en hacer de nuestra ciudad una referencia, también en lo que al campo del desarrollo económico, la sostenibilidad y la competitividad se refiere. Y algo fundamental: una ciudad con visión de futuro como demuestra la toma en consideración para este premio de Vía Irun y el distrito UrbanoInnovador".

Cabe señalar que con este distintivo, el Ministerio distingue a las ciudades que apuestan decididamente por la innovación con políticas públicas en este ámbito y que potencian en su territorio estructuras, instituciones y empresas locales con un fuerte componente científico, tecnológico e innovador.

 

 

Vía Irun y mucho más

Del extenso dossier con el que Irun presentó su candidatura se desprenden numerosos programas que se han venido desarrollando de la mano con Bidasoa Activa estos años como Irun Ekintzan, el Pacto por el Desarrollo Económico y Social de Irun convarios agentes locales; Irun On, marca e imagen que agrupa todas las iniciativas de caracter innovador que promociona el Ayuntamiento; y también proyectos concretos como Vía Irun y su Distrito Urbano Innovador, la iniciativa que prevé contar en la reordenación del espacio ferroviario con un polo dedicado a la empresa, la formación, el emprendizaje, o incubadora de empresas, entre otros usos.

El reconocimiento deIrun como Ciudad de la Ciencia y la Innovación abre la puerta, además, a poder concurrir a ayudas para ese proyecto clave en Vía Irun.

 

 

 

Este distintivo también ha valorado las iniciativas de transformación digital dentro del Ayuntamiento, la potenciación y modernización de los equipamientos TIC, el desarrollo de programas y sistemas para crear una 'ciudad inteligente', la electrificación de sus líneas de autobuses y, entre otros, los pasos dados de la mano con el mundo de la empresa y el comercio local con Bidasoa Activa materializados en proyectos como KREA Bidasoa, que precisamente pronto celebrará una nueva edición, los Premios Irun Ekintzan a la Innovación Empresarial o los bonos para el fomento del consumo en establecimientos locales, así como otraspropuestas para apoyar al comercio local en su transformación creativa y digital.

Cabe señalar que las ciudades reconocidas con esta distinción entran a formar parte de la "Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación" o Red Innpulso, que es un foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras. Actualmente, 83 ciudades de todos los tamaños forman parte de la Red Innpulso, un espacio donde también se comparten buenas prácticas en la gestión de políticas innovadoras e iniciativas de comunicación para trasladar estos proyectos a la ciudadanía.

La notificación al Ayuntamiento de Irun se ha producido este viernes. Próximamente se hará público el reconocimiento, así como el día de entrega del galardón.

 

 

Irun, 3 de marzo de 2023

 

 

 

++++++++++++++

 

 

ABIERTO EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA

MUNICIPAL DE COLONIAS Y AVENTURA EN IRRISARRI LAND

 

El delegado de Juventud, Santi Jiménez, acompañado por el equipo técnico del

área y con la asistencia de la mascota de Irrisarri Land, ha presentado el programa de

Colonias y Aventura. Los niños, niñas y adolescentes de Irun podrán volver a disfrutar

este verano de las colonias de aventuras en el parque de Igantzi que organiza el

Servicio de Juventud-GazteARTEan del Ayuntamiento de Irun.

La convocatoria está dirigida a personas nacidas entre 2007 y 2015, ambos años

incluidos, y se desarrollará en seis turnos de una semana de duración cada uno.

Este año se oferta un total de 300 plazas.

 

 

El plazo para apuntarse estará abierto del 8 al 17 de marzo, ambos inclusive.

Las preinscripciones pueden realizarse a través de la web municipal www.irun.org/sac,

o terminales de autoservicio municipales. En cada ficha se admitirán hasta tres

preinscripciones conjuntas (de hermanos/as, amigos/as, etcétera), siempre que

correspondan al mismo turno, compartiendo las condiciones de edad.

La relación de los turnos es la siguiente:

1o Turno: 3/9 julio, 8-10 años para nacidos/as los años 2013/2014/2015.

- 2o Turno: 9/15 julio, 11-13 años para nacidos/as los años 2010/2011/2012.

- 3o Turno: 15/21 julio, 8-10 años para nacidos/as los años 2013/2014/2015.

- 4o Turno: 21/27 julio, 11-13 años para nacidos/as los años 2010/2011/2012.

- 5o Turno: 27 julio/2 agosto, 14-16 años nacidos/as los años 2007/2008/2009.

- 6o Turno: 2/8 agosto, 11-13 años para nacidos/as los años 2010/2011/2012.

Todos los turnos son en euskera. En cada uno de los turnos se ofertan un total de 50

personas, de las cuales se reservará una plaza por turno para niños/as con diversidad

funcional o institucionalizados/as.

“Desde el área de Juventud del Ayuntamiento volvemos a ofrecer este servicio para

que los jóvenes disfruten en verano de un entorno envidiable y unas actividades

perfectamente organizadas por el equipo de Irrisarri Land. Además, es otra manera de

conciliación familiar para las familias, por lo que animamos a las personas a inscribirse

para participar en estas colonias” ha destacado el Santi Jiménez.

La participación en las colonias municipales se determinará mediante un sorteo entre

las solicitudes presentadas. La lista provisional de las personas admitidas y excluidas al

sorteo se podrá consultar los días 21 y 22 de marzo en www.irun.org, llamando a los

teléfonos 010 y 943 50 51 52 y en las terminales de autoservicio municipales. Durante

esos dos días, las personas interesadas podrán efectuar las alegaciones que

consideren oportunas. El 27 de marzo a las 10:00 horas, en el lugar que previamente

se determine, se llevará a cabo el sorteo público de las plazas. Se hará un sorteo por

cada tramo de edad, uno para los turnos de 8 a 10 años, otro para los turnos de 11 a

13 años y otro para el turno de 14 a 16 años. Los resultados del mismo se expondrán

30 de marzo en la página web municipal, llamando a los teléfonos 010 y 943 50 51 52

y en las terminales de autoservicio municipales.

Por último la inscripción definitiva se realizará del 12 al 21 de abril.

Una vez concluya todo el proceso, se realizará una reunión con los padres y madres

de quienes asistirán a las colonias para compartir toda la información de este

programa.

CALENDARIO DE INSCRIPCIONES COLONIAS IRRISARRI LAND

TRAMITES PLAZOS

Preinscripciones 8-17 de marzo

Listas provisionales 21-22 de marzo

Sorteo 27 de marzo

Resultados sorteos 30 de marzo

Inscripción definitiva 12-21 de abril

Gestión de las reservas 24-27 de abril

 

 

Irun, 3 de marzo de 2022

 

 

++++++++++++++

 

PETTI BANDA Y JUÁREZ OFRECERÁN UN CONCIERTO EN

HOMENAJE A MARK LANEGAN EN IRUN

 

La cita será a las 19.00 horas en el Amaia KZ

Las entradas podrán adquirirse en la taquilla de Amaia KZ así como a través de su web

Organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun, el escenario de

Amaia KZ de Irun, acogerá este domingo, 5 de marzo, a partir de las 19.00 horas,

una doble actuación del grupo Petti Banda y la banda pamplonesa Juárez. La cita

será a las 19.00 horas.

Petti Banda y Juárez, ofrecerán un concierto en honor al músico norteamericano Mark

Lanegan (1964-2022), quien fue icono del 'grunge', líder de Screaming Trees y

colaborador de Queens of the Stone Age.

Un músico que destacó en la escena musical alternativa y que hoy, un año después de

su fallecimiento, tendremos ocasión volver a vivirlo a través de Petti Banda, compuesto

por el propio músico Joseba Irazoki (Petti), Joseba B. Lenoir a la guitarra, Iñigo

Telletxea al bajo e Igor Telletxea en la bateria.

Tras el concierto de Petti Banda, el grupo pamplonés Juárez también ofrecerá una

actuación que funcionará para completar el homenaje, con Cristina Sixtina, como voz y

guitarra, Jose Capilla, como voz y guitarra, Hispano Rodríguez al bajo e Iñigo Maya,

como batería.

Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Amaia KZ, una hora antes,

siempre y cuando queden invitaciones disponibles, así como a través de su página

web. Las entradas tendrán un precio de 8 euros.

Sobre Mark Lanegan

El músico Mark Lanegan marcó con la hondura de su voz el tono del grunge con su

banda Screaming Trees, activos entre 1985 y el año 2000. Lanegan tuvo una posterior

carrera en solitario con once discos, alrededor de un blues muy personal y el rock de

raíces, y colaboró con diversos grupos, como Soulsavers o Queens of the Stone Age.

 

Irun, 3 de marzo de 2023

 

++++++++++++++ 

 

RESUMEN DE LOS ACUERDOS DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

 

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL: 1 DE MARZO

 

La Junta Local de Gobierno, reunida en sesión ordinaria, el día 1 de marzo ha resuelto

la adopción de los siguientes acuerdos:

1.- Aprobar el acta de la sesión celebrada el día 22 de febrero de 2023.

ALCALDÍA

2.- Comparecer en los autos correspondientes a procedimientos abreviados iniciados

contra el acuerdo del Pleno de fecha 25-11-2022 por el que se dejan sin efecto los

artículos 95 y 96 del acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal

funcionario y laboral al servicio del Ayuntamiento de Irun.

SECRETARÍA, SERVICIOS JURÍDICOS Y CONTRATACIÓN

3.- Dar cuenta de sentencias y de Autos judiciales. Se da cuenta de la sentencia

dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo de San Sebastián que estima

parcialmente un recurso por indemnización. La sentencia no es firme y contra ella cabe

recurso de apelación.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y BARRIOS

4.- Adjudicar a la empresa SONEX TVCC SAN SEBASTIAN, S.L. el contrato relativo al

suministro e instalación de cámaras de vídeovigilancia para mejora de la seguridad de

Irun, con un presupuesto máximo estimado de 200.000 euros (IVA incluido). Aprobar el

contrato-administrativo.

Se trata de una iniciativa fruto de los Presupuestos Participativos, y en línea con los

objetivos del Pacto por la Seguridad y la Convivencia, firmado por todos los grupos

municipales en septiembre del 2022

En total, una vez recibidas, se colocarán 19 cámaras, bien para renovar algunas ya

existentes como otras de nueva instalación a lo largo de diferentes puntos de la ciudad.

Se incluye también el refuerzo del sistema central en dependencias policiales.

 

5.- Aprobar la contratación del suministro e instalación del sistema de megafonía y

vídeomarcadores en el Polideportivo Artaleku de Irun: Lote I y Lote II. Aprobar el pliego

de cláusulas administrativas particulares y el pliego de prescripciones técnicas.

Lote 1: Megafonía para la pista del polideportivo Artaleku. Se va a instalar un sistema

nuevo completamente para renovar el actual y se ha estudiado el proyecto con un

sistema de megafonía distribuida para mejorar la calidad del sonido.

Lote 2: Vídeomarcadores para la pista del polideportivo Artaleku. Se van a instalar 2

vídeomarcadores, uno a cada lado (donde los actuales), con un software para gestionar

los contenidos y que permitirán mejorar la calidad de la imagen, incluir vídeos,

adecuado a las necesidades de competiciones europeas.

Presupuesto: 250.000 euros.

BIDE PUBLIKOTIK / DE VÍA PUBLICA

6.- Aporbar la reserva de crédito presupuestario para atender a los gastos de

mantenimiento de edificios.

DISCIPLINA URBANÍSTICA Y VIVIENDA

7.- Mantener la vigencia de la licencia de obras otorgada a un particular para proceder

a las obras de reforma de parte del Caserío Altzolaran, sito en C/ Araba no 40.

BIENESTAR SOCIAL

8.- Aprobar la contratación de la prestación de servicios de carácter socioeducativo

para personas en situación de riesgo de exclusión o exclusión. Aprobar el pliego de

cláusulas administrativas particulares y el pliego de prescripciones técnicas.

Presupuesto: 472.175,92 euros.

 

Irun, 2 de marzo de 2023

 

 

 

++++++++++++++

 

EL AYUNTAMIENTO ACTIVA CERCA DE MILLÓN Y MEDIO DE EUROS PARA APOYAR A FAMILIAS, EL TEJIDO ASOCIATIVO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA CIUDAD

 

En marcha la convocatoria general de subvenciones 2023 con 37 líneas de financiación gestionadas por las distintas áreas municipales

Desarrollo sostenible, bienestar social, promoción económica, euskera, cultura, deportes o cooperación son algunos de los ámbitos a los que se dirigen estas ayudas Tras la publicación en el Boletín Oficial de Gipuzkoa (BOG), el Ayuntamiento de Irun informa que a partir este martes 28 de febrero ya se pueden solicitar las ayudas incluidas en la convocatoria general de subvenciones 2023. Son en total 37 líneas de financiación y entre todas suman un presupuesto de 1.415.349 euros.

Tal como ha informado el delegado de Hacienda Miguel Ángel Páez, la iniciativa de publicar de forma conjunta en una misma convocatoria todas las subvenciones, y no por separado, es un formato que ya viene realizándose estos últimos años.

Las líneas de subvención incluidas en la convocatoria general abarcan un amplioabanico de ámbitos tales como la realización de programas y otras actividades en el mundo social, el apoyo al emprendizaje e innovación, mejora de la accesibilidad y eficiencia energética en viviendas; digitalización del comercio; el fomento del        euskera; cooperación al desarrollo; promoción de actividades culturales; ayudas en educación y deportes, así como el apoyo a iniciativas en barrios a través de las asociaciones de vecinos.

 

Tres nuevas líneas de subvención

En la convocatoria de este año se incluyen, además, tres nuevas líneas de subvención; en concreto, para la digitalización de microempresas del sector industrial, para apoyar a deportistas individuales, y para el desarrollo de actuaciones en el ámbito del fomento de la igualdad entre mujeres y hombres.

"Queremos en definitiva que la ciudadanía tenga un mayor acceso a la información yque todas las personas interesadas tengan una manera más directa de consultar las subvenciones, que son una de las herramienta que tiene el Ayuntamiento para apoyar la puesta en marcha de programas y a actividades que son muy importantes para el conjunto de entidades y asociaciones irunesas. Además de agradecerles enormemente su trabajo, como hemos venido haciendo estos años, nuestro objetivo es acercar y poner a disposición más aún los recursos de los que dispone un Ayuntamiento con el objetivo de seguir adelante y que la ciudad no se pare", ha destacado Miguel Ángel Páez.

Toda la documentación y requisitos de las líneas de subvención aprobadas, junto alresto de ayudas ofrecidas desde el Ayuntamiento, están disponibles en la web municipal www.irun.org, en el apartado “Ayudas y subvenciones”. El plazo para la presentación de solicitudes comenzará el martes, 28 de febrero y se prolongará un mes; a excepción de aquellas líneas de subvención cuyo plazo de presentación de solicitudes es más amplio.

Las solicitudes de las ayudas podrán realizarse a través de la Sede Electrónicawww.irun.org/sede, mediante el trámite Subvenciones o Ayudas: SOLICITUD.

 

Tabla de subvenciones:

 

Línea de subvención

 

Fecha límite de presentación Subvenciones para actuaciones en el ámbito decompetencias de Bienestar Social

27-marzo

Subvenciones a programas de actividades desarrolladas por

asociaciones de personas mayores

27-marzo

Subvenciones a proyectos de cooperación al desarrollo 27-marzo

Subvenciones para actividades de las AMPA - Asociaciones

de padres y madres

27-marzo

Subvenciones para actividades educativas de centros

escolares

27-marzo

Ayudas para actividades de coeducación 27-marzo

Subvenciones a programas y actividades de asociaciones

juveniles y asociaciones que trabajen en el ámbito de la

infancia, adolescencia y juventud

27-marzo

Subvenciones a programas de actividades culturales:

promoción de actividades de creación

27-marzo

Subvenciones a programas de actividades culturales:

promoción de actividades en otros ámbitos culturales

27-marzo

Subvenciones a programas de actividades culturales: 27-marzo promoción de la música coralSubvenciones para actividades deportivas: anual o de temporada

27-marzo

Subvenciones para actividades deportivas: deporte escolar 27-marzo

Subvenciones para actividades deportivas: eventos y

actividades concretas

27-marzo

Ayudas a la creación de empresas: proyecto e-joven y

proyecto e-innovador

 

31-octubre

Ayudas al comercio de Irun para proyectos de interés

estratégico en el marco del Plan Estratégico de Comercio

31-octubre

Proyecto K-biziak alquiler 31-octubre

K-biziak - Ayudas a la rehabilitación de locales comerciales

en Irun

31-octubre

Premio Irun Ekintzan a la innovación en la empresa 30-noviembre

Subvenciones para asociaciones de vecinos: bibliotecas de

barrio

27-marzo

Subvenciones para asociaciones de vecinos: internet 27-marzo Subvenciones para asociaciones de vecinos: actividades 27-marzo Euskaraz baietz! subvenciones para proyectos de centros educativos y asociaciones de Irun cuyo objetivo sea la promoción del uso del euskera

9-junio

Ayuda a la creación o desarrollo de planes de euskera en los centros de trabajo de entidades del sector privado

27-marzo

Subvenciones para actividades del Día Internacional del Euskera

27-octubre

Subvenciones para actividades sociales de promoción del euskera

31-octubreSubvenciones para la euskaldunización del paisaje lingüístico 31-octubre Subvenciones a asociaciones sin ánimo de lucro para el 27-marzo

 

 

programa de esterilización de colonias de gatos callejeros

Subvenciones para realizar cursos de bertsolarismo en centros escolares de Irun "Gu ere bertsotan"

9-junio

Subvenciones a proyectos de recuperación de la memoria histórica

27-marzo

Subvenciones para incidir en los hábitos lingüísticos en los institutos de Irun

9-junio Subvenciones para la mejora de la accesibilidad 2-noviembre

Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética 2-noviembre

Subvenciones para la rehabilitación estructural de edificios

residenciales

 

2-noviembre

Ayudas para la inversión digital de los comercios participantes en la plataforma online irun.market

31-enero-2024

Ayudas a la digitalización SOFT en las microempresas industriales transformadoras de Irun

31-octubre Subvenciones para deportistas individuales 29-septiembre

Subvenciones a actuaciones en el ámbito del fomento de la igualdad entre mujeres y hombres

27-marzo 

 

 

Irun, 1 de marzo de 2023

++++++++++++

 

EL PLAZO PARA LAS MATRICULACIONES EN LA ESCUELA

INFANTIL MUNICIPAL SE ABRIRÁ EL 13 DE MARZO

 

Este período para apuntarse estará disponible hasta el día 31 ó 5 de junio (según año de nacimiento) y se podrá hacer a través del SAC, terminales de autoservicio o vía internet

Jornadas de puertas abiertas: el 15 de marzo en euskera y el jueves 23 en castellano (ambas a las 17h.)

El departamento de Educación del Ayuntamiento de Irun informa que el proceso de prematrículación para el nuevo curso en la Escuela Infantil Municipal (C/Bertsolari Uztapide, 1) se abre este lunes 13 de marzo.

Aquellas familias con menores nacidos los años 2021, 2022 y 2023 (para este último año los nacidos sólo hasta el 31 de mayo) podrán formalizar su solicitud bien en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC), terminales de autoservicio, y también, como el año pasado, a través de la página web www.irun.org para lo cual el solicitante debe contar con firma electrónica.

Posteriormente se publicarán, en fechas ya determinadas, listas provisionales sobre las que los solicitantes podrán efectuar las consideraciones que estimen oportunas y más adelante las listas definitivas que determinarán qué alumnado accederá al servicio y qué alumnado quedará en lista de espera.

Plazos:

- Nacidos/as en 2021 y 2022, entre el 13 de marzo y el 31 de marzo, ambos inclusive

- Nacidos/as en 2023 entre el 14 de marzo y el 5 de junio Jornadas de puertas abiertas: el 15 de marzo en euskera y el jueves 23 en castellano (ambas a las 17h.).

En relación a los baremos que se aplicarán básicamente serán los mismos de convocatorias anteriores: Ingresos de la Unidad Familiar, existencia de hermanos, situación laboral de los padres, condición de familia monoparental y existencia de personas con diversidad funcional en la Unidad Familiar.

Estos baremos se aplicarán únicamente en el caso de que el número de solicitudes sea superior al de plazas disponibles en cada aula.

Cabe añadir que la Escuela Infantil Municipal tiene capacidad para 75 plazas.

Toda la información (bases, impresos, etc.) en www.irun.org y en el Teléfono 010

(943505152 llamando desde fuera de Irun).

 

Irun, 1 de marzo de 2023

 

++++++++++++++++++++++++++++

 

EL EUSKALTEGI MUNICIPAL DE IRUN PONDRÁ EN MARCHA EL

 

TERCER TURNO DEL PROGRAMA LANNAHI

 

Aquellas personas interesadas pueden hacer la inscripción del 6 al 16 de marzo.

 

El Euskaltegi Municipal de Irun pondrá en marcha el tercer turno del programa LANNAHI

dirigido a personas que están desempleadas y que podrán beneficiarse de clases gratuitas de

euskera. El curso del tercer turno comenzará el 17 de abril y finalizará el 23 de junio.

 

El ayuntamiento va a ofrecer durante el curso 2022-2023 cinco turnos de este programa, 3 durante el curso escolar y 2 en verano. Los que se inscriban en los grupos de mañana del curso escolar dedicarán cuatro horas a estudiar euskera y los de los grupos de la tarde, por el contrario, tres horas. En verano, serán cuatro horas por las mañanas.

Las personas interesadas en el programa LANNAHI podrán hacer la inscripción a través internet en la web SAC24h (www.irun.org/sac) o en las terminales de autoservicio del SAC.

Para ello, deberán utilizar la Irun Txartela u otros certificados electrónicos (DNI electrónico, tarjeta IZENPE...). Quienes así lo deseen, podrán hacer la inscripción en el Euskaltegi Municipal de Irun.

Además de la solicitud, los y las interesados deberán hacer la prueba de nivel en el Euskaltegi Municipal de Irun, excepto en el caso de haber sido alumno/a del Euskaltegi Municipal. Para hacer la prueba de nivel hay que llamar al 943 505273 y pedir cita.

Para que el curso sea gratuito, hay que cumplir los siguientes requisitos:

- Estar inscrito/a en LANBIDE como demandante de empleo.

- Estar desempleado/a, estar en ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) igual o superior al 50% o estar trabajando con una jornada igual o inferior al 50% de la jornada laboral.

Los alumnos/as que no cumplan dichas condiciones tendrán que pagar la matrícula. De todas formas, los alumnos/as podrán recuperar el importe abonado a través de la convocatoria de becas que pone en marcha el ayuntamiento.

 

 

Irun, 1 de marzo de 2023